Nos han reenviado por redes sociales las opiniones de algunas personas que califican los coches eléctricos de estafa, ya que tienen ciertas desventajas en cuanto a pérdida de autonomía en invierno, y dicen éstas personas que nadie te informa de eso antes de comprártelo. Por eso, hemos decidido compartir nuestra experiencia con tod@s vosotr@s, para informaros en el caso de que estéis valorando adquirir un vehículo eléctrico.
Nosotr@s usamos un coche eléctrico desde hace 4 años y tenemos otro bastante ecológico de Gas- para distancias más largas. Nuestra experiencia es muy positiva. Adquirimos el coche eléctrico de segunda mano, con pocos kilómetros, y eso nos rebajó mucho el precio. Optamos por hacerlo así, ya que las ayudas que se prometen por la compra de un coche eléctrico nuevo tardan mucho, si no eternamente, para materializarse. Este tipo de vehículo es excelente para el uso diario que podáis darle en cuidad- para ir de compras, al colegio, al trabajo. Hay que tener en cuenta toda la contaminación que generamos con el uso diario del coche. Siempre es mejor optar por otros medios de transporte público, bicicletas, patinetes eléctricos, o lo más tradicional- la caminata saludable. Ahora además tenemos esa maravillosa opción del coche eléctrico.
Hay que fijarse bien en la autonomía que ofrece, no sería muy recomendable escoger un coche con menos de 200 km. de autonomía, ya que la autonomía varía por diferentes causas y puede resultar insuficiente. Tenéis que saber que la autonomía que os prometen en los concesionarios es la de condiciones ideales- a poca velocidad, en ciudad, cuesta abajo, en tiempo cálido, por ejemplo. Ahora, si usáis el vehículo en carretera a más de 90, que ya no es el modo eco- el coche consume más electricidad y se reducen los kilómetros de autonomía. Además, cuesta arriba y en tiempo frío, o usando el aire acondicionado a tope, la radio y demás, todo son factores de mayor consumo eléctrico. En invierno, el coche siempre mostrará menos autonomía que en verano. Además, la batería ofrece menos autonomía con el paso del tiempo y habrá que sustituirla después de varios años de uso. Teniendo en cuenta todos estos aspectos, recomendamos coches con más de 200 km. de autonomía. Nuestro coche tenía una autonomía de 360km. y no hemos tenido que sustituir la batería aún , y eso que ya tenemos 100 mil kilómetros a la espalda, pero calculo que tendremos que planteárnoslo en unos dos años.
Además, conviene adquirir los dos cables de recarga- uno de carga rápida que podéis usar para recargar gratis en muchos sitios, como centros comerciales o incluso en la calle, y otro cable shuko, para poder cargar el coche desde un enchufe sencillo como los que tenemos tod@s en casa- pero que supone una carga más lenta, de unas 12 horas. Éste último es muy útil para usar en el trabajo o en casa, durante la noche. Con el cable de carga rápida, por otro lado, dejáis el coche cargando y podéis dar una vuelta- para comer, conocer nuevos lugares, ir de compras... Con este cable os podéis permitir viajes más largos, planificando las paradas en sitios donde se puede recargar. Hay aplicaciones que os permiten saber donde hay lugares de recarga, os dejamos el enlace aquí:
https://forococheselectricos.com/practicos/apps-fundamentales-coches-electricos
Es verdad que si necesitáis el coche para hacer viajes largos a menudo y no os podéis permitir hacer una o varias paradas de dos horas para recargar, el coche eléctrico no es la opción ideal. Hay otras opciones ecológicas, como los coches de gas, llenar el depósito de gas es todavía más barato que hacerlo con gasolina o diésel, y muchísimo mejor para conservar la calidad del aire.
Luego, con el coche eléctrico se suele poder aparcar gratis y sin problema en la mayoría de las ciudades- esto es un gran ahorro y facilita mucho encontrar sitio para aparcar. Hay que avisar que no todas las ciudades admiten aparcamiento gratuito para coches eléctricos- a nosot@s, por ejemplo, nos multaron en San Lorenzo del Escorial por aparcar sin pagar. Pensábamos que era gratis, y no era el caso, así que aseguraros antes si estáis en una ciudad que fomenta las políticas de circulación eco con acciones positivas como el aparcamiento gratuito.
Otro ahorro es a la hora de pagar impuestos del coche- ahora pagamos 10-15 euros al año por coche, no está mal. Además, pasar la ITV, pagar el seguro o hacer el mantenimiento del coche suele ser más barato- aunque no siempre: El mantenimiento de la Casa en nuestro caso fue un robo, pero siempre puedes acudir a otros mecánicos.
Si necesitáis el coche sobre todo para la ciudad, el día a día y algún viaje ocasional más largo, os recomendamos el coche eléctrico sin dudarlo. Es la mejor opción para reducir la contaminación del aire que respiramos, y así reducir nuestra salud, y la de nuestro entorno.
Pronto además, habrá muchos más enchufes de carga rápida por el camino y hasta coches eléctricos con el techo solar para auto recargarse. Así que, te animamos.
¡Gracias por tu interés y por elegir los productos eco!